domingo, 10 de mayo de 2009

CONAYMX


¿Que es CONAYMX?

a). Es el nombre de una revista que en sus paginas albergara informacion de la historia de este pueblo, e informara periodicamente a sus suscriptores de hechos relevantes en el mundo entero en un ambito. Cultural, Moral, Social, Religioso e Historico.
b). Son las abreviaturas de un Pueblo, un Estado y una Nacion. Las cuales han sido abreviadas por un interes personal, Su significado real es: Coamiles Nayarit, Mexico.
El Ejido de Coamiles esta situado en el Municipio de Tuxpan(en el Estado de Nayarit) en los Estados Unidos Mexicanos.

La palabra COAMILES esta formada de varios vocablos:COA: que significa vara montada en obsidiana que forma un bastón sembrador.COAMIL: tierra escarbada preparada para sembrar maíz.MILPA: plantío de maíz.


Coamiles:
Tiene 2718 habitantes, esta a 10 metros de altitud sobre el nivel del mar, y tiene como Vecinos
A los siguientes poblados. Pozo de Ibarra, Tuxpan, El Tamarindo,
Las Peñas y Paderones.


Coamiles cuenta con una diversidad de recursos naturales y con una gran riqueza historica
la cual es sin igual pues en su cerro se encuentran diferentes vestigios de una civilizacion
Prehispanica que habito por muchos años esta poblacion la cual en su situacion
Original estaba situada en lo que hoy conocemos como el Cerro de COAMILES.
Dicho en otras palabras, lo que hoy es el Ejido de coamiles en otros tiempos era un
valle que era regado por el rio san Pedro y lo que es hoy el cerro era un importante
Centro ceremonial en donde se reunian diferentes tribus que venian de la serrania para
rendirle culto a los Dioses del mar. El Cerro de Coamiles era en ese entonces un islote
ceremonial que estaba rodeado por las aguas
de los Rios San pedro y Santiago. En lo siguiente iremos haciendo un recuento historico
detallado lo mas posible de la facinante historia de este maravilloso poblado y de su patrimonio cultura prehispanico.


Las Piedras Marcadas.



Las piedras marcadas son el area recreativa, y de descanzo entre el Pueblo de Coamiles y el Cerro, al explorar o recorrer el Cerro, o cruzarlo para ir a otro sitio historico tambien conocidos como la Laguna. nos encontramos con estas majestuosas y enormes piedras que marcadas por nuestros antecesores señalaban distintos rasgos culturales prehispanicos.


El Cerro de Coamiles.
Fue en epocas pasadas el centro ceremonial mas importante de la region, en el se reunian las diferentes culturas indigenas que hoy conocemos como: Coras, Huicholes y Mescaleros. Asi como otras tribus ( Yaquis, Mayos y Seris, Tepehuanes, Nahuals etc...) que descendian de las regiones que actualmente conforman los estados de Sonora, Sinaloa y Durango, Zacatecas, San luis Potosi y Jalisco. Siendo pues el Islote (cerro de Coamiles) el lugar ceremonial mas importante del lugar se daban cita en recorridos las diferentes tribus nomadas antes mencionadas, pues las faldas de lo que hoy es el Cerro eran el puerto natural del desemboque de la laguna de Coamiles la cual era el portal de comunicacion entre el mar y la serrania, desde alli las tribus que desembarcaban despues de hacer los rituales correspondientes a los diose del mar, iniciaban las caminatas hacia las partes altas de lo que hoy se conoce como Real del Catorce en el ahora estado de San Luis Potosi, en este lugar del Real del Catorce se Celebraban diversas reuniones, tanto civicas como religiosas en donde se reunian grandes cantidades de tribus para celebrar distintos acontecimiento.
Ahora Coamileño, te das cuenta de lo importante que es tu pueblo, el pueblo que te vio nacer, sientete orgulloso de haber tenido el privilegio de nacer en las entrañas de un pueblo que fue cuna de una de las mas grandes civilizaciones de los tiempos prehispanicos de mesoamerica, la civilizacion mexica la cual fundo bajo las ordenes del dios Huitzilopochtli, la gran ciudad de Tenochtitlan.
Ahora leeremos un poco de historia recopilada por Mario Mariscal Montero

Por: makio montero.

COAMILES, EN MI HISTORIA PREHISPANICA.

Antes de nuestra era, hasta el año de 1519, se desarrollaba una excepcional civilización compuesta por la cultura olmeca, maya, mixteca, teotihuacana, azteca y tolteca. Los mexicas procedentes del norte, del mítico aztlan, llegaron tardíamente a la meseta central, por lo que tuvieron que aceptar la supremacía de azcapozalco, aunque no por mucho tiempo, en menos de 50 años, la serpiente de obsidiana domino a los antiguos amos y estrecho sus anillos en torno a la triple alianza, con texcoco y tacuba., dominio que se extendió hasta el sur, a la región maya y mas allá.Los antropólogos y sociólogos contemporáneos lo llamaban MITO FUNDACIONAL del poderío tenochca., el sol representado por el águila, al posarse sobre el nopal, marcaba el lugar donde debería establecerse México-tenochtitlan, y señalaba a los habitantes como el pueblo elegido para cumplir una misión cósmica, para mantener vivo al astro rey, sin imaginar los pueblos mesoamericanos que esta vida llegaría a su fin y serian parte esencial de un nuevo pueblo.

Mesó América es la región que abarca desde Sinaloa y la zona limitada al norte por los ríos Lerma y panuco, hasta costa rica., durante muchos milenios los habitantes eran agricultores, cultivando el maíz, fríjol y otras plantas comestibles, vivían en aldeas, conocían algo de alfarería, cestería y practicaban ritos funerarios y mágicos.
El cronista torquemada cuenta que un pájaro apareció de pronto sobre un árbol emitiendo un ruido como canto que los llamaba a partir.

Cristian duverguer cuenta que los antiguos mexicanos salieron de una isla a buscar la tierra prometida, considerando la isla de coamiles ( cerro ) como el centro ceremonial mas importante de mesoamérica.

Coamiles nayarit en la historia que yo descubrí.
En el año 2006 junio, invitado por Noé sanabia a una conferencia, asistimos en la ciudad de Tepic nayarit en el museo de antropología, el sr. Marcelo casillas, Noe sanabia y Mario montero, que a mi llegada ya había iniciado la presentación, por lo cual no tome los datos de los presentadores, el tema era ¨ el cerro de coamiles ¨ , con una demostración de imágenes en diapositivas y la historia del cerro, por mas de cuatro horas.

En los años ochentas un grupo de investigadores extranjeros de Francia entre otros, hicieron excavaciones en el cerro, una fosa de seis metros de profundidad, datos que pueden corroborar algunos vecinos de coamiles por mencionar algunos de ellos, uno es benito flores y el vaca personas que mencionaron los investigadores, extrayendo de esta fosa distintas piezas, entre ellas vasijas, porcelanas y miles de piezas mas, entre tepalcates y obsidianas., alrededor completo del cerro se encontraron decenas de piedras marcadas con distintas figuras y mensajes marcadas en ellas, algunas con figuras de extraterrestres, al maíz, al gran gobernador, perros, conejos, venados, gusanos, ruedas y cientos mas, que nos mostraron las fotografías que tomaron de cada una de las piezas que encontraron, en una pantalla gigante de la toda la investigación.

Se cuenta que nayarit es la cuna de la mexicanidad, ya que de ella salieron nuestros antepasados en busca de la tierra prometida, y todos sabemos que partieron de aztlan la tierra del dios sol, y que era una isla y pues en nayarit la única isla es, mezcaltitlan y se nombro a esta isla como la tierra de la que salieron los primeros mexicanos.
En esta conferencia de resultados de veinte años de investigación los arqueólogos extranjeros en dos visitas al cerro de coamiles, en una de ellas nos comento Marcelo casillas, que fue en el tiempo en el que el fungía como secretario del ayuntamiento de Tuxpan nayarit.
Entre algunas preguntas y respuestas de los asistentes a los investigadores en la conferencia, fue, de cual era la antigüedad de las piezas examinadas de la excavación y la respuesta fue que de entre 1200 y 1800 años antes de cristo. ( o sea 3800 años ), y se basaron según las etapas de tierra en las que encontraron las diferentes piezas arqueológicas, vasijas, ollas, malacates y diferentes objetos que señalaban las distintas etapas prehispánicas.

Según los investigadores, el cerro de coamiles hasta 200 años antes de cristo (hace dos mil doscientos años ) era una isla a la cual venían peregrinos de toda meso América a traer ofrendas al dios sol, al cual se le rendía culto en el centro ceremonial mas importante de mesoamerica, donde todas las tribus prehispánicas venían a presentarlas., teniendo al cerro de peñas como un gran observatorio o mirador que avisaban de los peregrinos en sus canoas., en las faldas del cerro se encuentran algunas piedras en forma de lavaderos, según los investigadores era donde se reunían a lavar, jalando el agua del propio rió, en la geografía del cerro se nos mostró la ubicación y la antigüedad de cada una de las áreas.
Este pequeño antecedente que hemos leído sobre nuestra historia prehispánica es para relatarles mi historia e hipótesis sobre el origen de coamiles.
En mi infancia nos enseñaron sobre la historia de México donde los aztecas ofrecían sacrificios a los distintos dioses, para obtener los beneficios en sus tribus, para la lluvia, buenas cosechas, combates, esclavos, etc., de allí la historia que yo conocía comenzaba del descubrimiento de América y la conquista, las sangrientas luchas para dominarnos, y obligarnos al sometimiento de sus voluntades, creencias, idioma y asquerosos instintos.
En esa infancia vivida en coamiles, lo mas cercano a la historia que leía y me enseñaban, no me permitía saber que cuando iba a las piedras marcadas, era ver lo que los indios antepasados habían dejado eso…solo piedras marcadas., nuestra emoción era encontrar piezas como malacates, tepalcates, figurillas de Barro, vasijas , obsidianas, en nuestras casas teníamos guardado nuestro museo casero, el cual vendíamos sin saber lo que hacíamos…regalar un tesoro
el cerro era una isla, al llegar a ella, se llegaba a sus faldas y de allí se tenían que acercar a la parte alta del cerro ya que al sur de este es la parte mas alta y que es en forma de cabeza de gato, alli se encontraban tres pirámides donde se presentaban las ofrendas que traían desde su lugar de origen., un dato curioso de los investigadores es que en este lugar se encontró cerámica de distinta época y diferente fabricación, idéntica a la que se encontró en costa rica, se comparo con la de Veracruz y Zacatecas, pues se cree que aquí compartían sus ofrendas en forma de trueque y así mostrar la forma de hacerlas.
´
A las orillas bajas del cerro sus piedras marcadas tienen figuras de perros, mazorcas, entre otras debido a la tribu que llegaban de su destino, al lado sur este se encuentran figuras de perros ixcluincles y por el suroeste caracoles, ruedas y figuras extraterrestres y unas piedras de exposición de sacrificios en la parte sur, aproximadamente a diez metros del pie del cerro..

En la parte este se encontraban siete cuevas, mismas que se creían que eran de las siete tribus elegidas del astro rey, para buscar la tierra prometida y ser bañados con los primeros rayos del dios sol, los cuales en agradecimiento se
Acercaban por las mañanas a brindarle sus ofrendas, rituales mágicos y sacrificios, para que el dios sol estuviera contento., ellos notaron que el astro rey llegaba demasiado cansado en su recorrido por la mañana al subir el cerro, brindando su luz para las buenas cosechas y bendiciones, y ellos en agradecimiento, le ayudaron a bajar construyendo una escalinata, estos escalones se encuentran al lado oeste en la bajada del sol, estas escalinatas no se si ya están a la vista, ya que en mi adolescencia aun no sabia que existían. En la parte norte del cerro o isla, Vivian o la usaban los privilegiados, ancianos o gobernadores, entre ellos huitziton,( quien después seria el dios huitzilihuitl ) y tecpatzin, en esta área estaba construida la cancha del juego de pelota.
Todo lo que es la parte superior del cerro encontraremos figuras muy simbólicas, ya que el otro dios que adoraban era el de la fertilidad simbolizado por la mazorca de maíz y era lo mas sagrado para ellos, ya que lo figuraban en todas las imágenes hasta la del gobernador supremo.
Todo alrededor bajo del cerro se encuentran las distintas piedras marcadas con las figurillas en referencia a sus tribus, del lado de santiago, perros, de mexcaltitan, extraterrestres y ruedas, del lado de Tuxpan, conejos, al lado de Ruiz, venados con cola larga. Se cuenta que nunca desapareció la población de coamiles debido a que por mas de tres mil años hemos estado alli.
El actual pueblo de coamiles esta ubicado en medio de lo que ahora es el rió y la antigua isla, debido a que con los desvíos de ríos, la población bajo hasta la ubicación de un estero o lagunita, que poco a poco se fue secando aun no se si exista, pero era la fuente de vida de coamiles hasta alli iban las familias a traer su agua para el consumo, haciendo algunos pozos que hasta con la mano obtenías el liquido.

Por los años 200 antes de cristo y 600 después de cristo, se encontraron grandes cambios en la vasijas, debido a que la alfarería y cerámica de antes de estas fechas eran menos esmalticas y sin colores, a partir de estas fechas se nota la diferencia en los tepalcates o piezas encontradas con diferentes colores y con un brillo especial del esmalte utilizado y que aun con los miles de años continúan en buen estado y con sus colores originales, después de 2000 años.

En los años 1116 al 1160 después de cristo, no se ubica la fecha con exactitud se dice que se paro un pájaro en un árbol emitiendo un Thui, como sonido cántico y que para ellos en la lengua náhuatl significaba ¨ ya vamonos ¨, al frente huitziton, otros
cuentan que por estos tiempos fue tenoch el que partió de esta tierra, la hipótesis nadie la confirma, pero se dice que una vez que llegaron a Michoacán huitziton se convirtió en el dios huitzilopochtli después de una confusa historia, los que cuentan que fue tenoch el que salio del cerro en busca de la tierra prometida se dice que tenían que sembrar un corazón de sacrificio en un islote y de el surgiría un tunero donde se pararía un águila la cual era considerada el ave preferida del sol y se comería a una serpiente,
debido a que en los matorrales se encontraban algunas culebras de agua, pero en su llegada a mexcaltitan fue la serpiente la que atrapo al águila. De alli continuaron su recorrido hasta llegar al área del valle de México como por el año 1300 después de cristo , donde formaron su nuevo coamiles o tierra del sol, que con el tiempo pusieron el nombre de Tenochtitlan en honor a quien los guió hasta la tierra prometida.

Nota importante:
Quiero pedirte que tomes nota de algo muy similar. El primer islote se llamo Coamiles.


El sugundo islote se llamo Mexcaltitan.



Y el tercer islote se Llamo.Tenochtitlan


Compara las tres Fotos.
El cerro de Coamiles
La Isla de Mexcaltitan
La Isla de Tenochtitlan.

Todo es similar, construidos por una sola tribu los Mexicas.


Ahora Bien Amigo.Hermano.
Si, Hermano, tu que naciste en tierra de COAMILES, no te olvides de tu pedacito de patria busca la forma de colaborar con ella, construye y embellece nuestro Pueblo. Crea fuentes de trabajo para todos, nustra cultura es solidaria, recuerda que de estas hermosas tierras partieron los que fundaron una nacion. Ellos partieron con una Mision construir un imperio, ellos tenian una Vision
tu tambien amigo
Hermano que has salido de tu Coamiles, no te olvides de el, una vez que crecemos salimos a buscar la tierra prometida y con ello sepultamos nuestra historia en el olvido, no lo hagas, vuelve a tus raices:
Este es en Homenaje a todos los de Coamiles. Los que estan todavia con vida, y tambien para aquellos que se nos han adelantado en el camino a la Eternidad.
Coamiles te espera.

Dios Bendiga a Coamiles.













Presentado por:








Deja tus comentarios y Sugerencias.






No hay comentarios:

Publicar un comentario